Hablemos de superación. El profesor del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) Moungi Bawendi es uno de los ganadores del Premio Nobel de Química de este año por ayudar a desarrollar "puntos cuánticos", pero en la universidad llegó a tener la nota más baja de la clase.
Este miércoles el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) realizó la apertura oficial del proceso electoral a escala municipal, que culminará el 4 de febrero del 2024, con los comicios para elegir alcaldes y gobiernos locales.
Desde el techo de una parada de autobús, Tiago Codevilla grita "¡viva la libertad, carajo!" por un megáfono. Tiene 17 años, está en secundaria y su primer voto será para Javier Milei, el libertario argentino que atrae el voto joven en su país.
Recientes informes del Ministerio de Salud indican que los casos de malaria, reportados en la región de El Caribe, comenzaron a bajar; las cifras del año anterior -comparadas con las actuales, a la misma fecha- son mayores.
El francés Pierre Agostini, el austriaco-húngaro Ferenc Krausz y la franco-sueca Anne L'Huillier ganaron el martes el Premio Nobel de Física por la creación de herramientas para estudiar el desplazamiento ultrarrápido de los electrones dentro de átomos y moléculas.
En un video oficial, la ministra de Educación, Anna Katharina Müller, anunció que tras cinco meses de haber roto el convenio de educación en informática, con la Fundación Omar Dengo, ya está listo el nuevo programa que regirá a partir del otro año.
La única manera de contener la violencia criminal sería contar con dos mil policías más, mil radiopatrullas y -al menos- $25 millones en tecnología, afirmó el ministro de Seguridad, Mario Zamora, a los diputados de la Comisión de Hacendarios.
Un creciente flujo de migrantes, muchos flagelados por la fiebre, los vómitos y la diarrea, llega cada día a Paso Canoas, en la frontera entre Costa Rica y Panamá, tras cruzar la selva del Darién rumbo a Estados Unidos.
Pese a las gestiones de los empresarios turísticos, empeñados en trasladar el feriado del Día de la Madre al lunes siguiente, los diputados aprobaron una iniciativa de la liberacionista Kattia Rivera, para devolver la celebración de la fecha a su día original.