Ya sea para financiar gastos del día a día, comprar bienes en almacenes, comprar casa o cancelar otras deudas, la mitad de los hogares costarricenses acude al crédito.
La heroica montañista tica, Ligia Madrigal, llegó este jueves a 8.000 metros de altura, en su aventura para alcanzar, en las próximas horas, la cúspide del Everest, y ser la primera costarricense en colocar la bandera tricolor en la cima del mundo.
El Instituto Metereológico Nacional (IMN) espera un viernes caracterizado por la presencia de viento alisio moderado, perceptiblemente más acelerado para la parte norte de nuestro país.
El magistrado Luis Guillermo Rivas Loáiciga, podría seguir en su cargo en la Sala Primera de la Corte, si el plenario legislativo vota a su favor, según la recomendación realizada por la Comisión de Nombramientos.
Una montañista india y un guía nepalí murieron en el Everest, anunciaron el jueves los organizadores de su expedición, elevando a siete el número de muertes tratando de llegar a la cima del mundo desde el comienzo de actual temporada de escalada.
Todos los integrantes de la comisión de seguridad, donde se analizó de previo y avaló el expediente 23.090 -ley contra el crimen organizado- presionaron a Carolina Delgado (PLN), para que recapacite y retire sus mociones contra esa iniciativa.
Admiradores descubrieron el pasado lunes el ataúd dorado en el que reposan los restos mortales de Pelé, fallecido en diciembre a los 82 años, en la apertura al público de su mausoleo en la ciudad brasileña de Santos, donde labró buena parte de su leyenda.
Para evitar una posible disminución de ¢4 mil millones en el presupuesto del Ministerio de Cultura, la bancada del Partido Liberación Nacional (PLN) anunció que utilizará todos los instrumentos legales a su alcance en el Congreso.
La Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) trasladó al Ministerio Público un informe de auditoría interna, en torno a la adquisición de un terreno para la construcción de un nuevo hospital en Cartago.
El gobierno de Costa Rica respalda la gestión de Guillermo Lasso, presidente de Ecuador, quien disolvió el Congreso, para evitar su destitución y proceso judicial por aparentes negocios ilícitos con un contrato petrolero.
La Fiscalía contra la Ciberdelincuencia alertó sobre una modalidad de fraude conocida como “SINPE mediante comando PASE”, instando a precauciones inmediatas.