fbpx
sábado, julio 5, 2025
No menu items!

Alza histórica, combustible superaría ¢1000 por litro

Otras noticias

La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) anunció una solicitud de aumento de ¢104 por litro tanto para la gasolina súper como para el diésel. En el caso de la gasolina regular sería un alza de ¢91.

De entrar en vigencia este ajuste, el litro de gasolina súper costaría la histórica suma de ¢1062 a partir de los primeros días de junio.

El precio del litro de gasolina regular alcanzaría los ¢1024 y el del diésel llegaría a ¢1012.

Daniela Rojas, jefa de fracción del Partido Unidad Social Cristiana comentó “Es realmente preocupante el aumento de los combustibles de los últimos meses, este último aumento ya llega a una cifra histórica que nos hace un llamado a trabajar de manera urgente e inmediata en encontrar, una solución para frenar estos aumentos”.

Esta es la primera revisión de precios extraordinaria que elabora Aresep luego de que la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) se negara a proponer los costos. La decisión generó conflicto y acusaciones por falta de transparencia entre las instituciones; mientras la Refinadora alega que la fijación tarifaria es competencia exclusiva de la Reguladora.

Carlos Montenegro, Director Ejecutivo de la Camara de Industrias de Costa Rica indicó que “En el país dependemos de un 65% de la energía consumida de estos combustibles, esto tiene un efecto en toda la economía, lamentablemente no se ha avanzado en la Asamblea Legislativa en el proyecto que congela el impuesto”

Posterior a la audiencia pública y de aprobarse, los ajustes regirían a partir de junio.

- Publicidad -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
Últimas Noticias

INS: Caen en 33% los reclamos por fraudes con tarjetas

En los primeros cinco meses del año, se registraron 82 casos por fraude con tarjetas, frente a 123 en 2024; las indemnizaciones también bajaron: ₡43 millones en 2025, comparado con ₡53 millones en 2024 y ₡60 millones en 2023, informó el Instituto Nacional de Seguros.
- Publicidad -spot_img

Más noticias

- Publicidad -spot_img