fbpx
jueves, abril 3, 2025
No menu items!

Ticos apoyan mano dura contra la inseguridad

Otras noticias

Por Redacción. Esta nota fue elaborada con asistencia de IA

En Costa Rica, el aumento de la violencia ha generado un respaldo creciente, hacia políticas de “mano dura” para combatir la inseguridad.

Según un estudio de FLACSO y la Universidad de Santiago de Chile, el 67% de los costarricenses expresa temor por el crimen.

El crimen organizado es percibido como un problema que supera la capacidad del Estado, incrementando la sensación de orfandad institucional en el país.

Este sentimiento, lleva a muchos ciudadanos a exigir que el presidente implemente medidas firmes, para enfrentar la delincuencia y la violencia.

Líderes como Nayib Bukele, son mencionados como ejemplos de liderazgo efectivo en la región, inspirando el deseo de medidas punitivas.

Los medios de comunicación son considerados alarmistas, generando desconfianza y reforzando la percepción de inseguridad, entre los ciudadanos costarricenses.

Según FLACSO y USACH, esta situación lleva a muchos a buscar información en fuentes alternativas, como redes sociales y comunidades locales.

Algunos consideran que el modelo ideal de liderazgo debe ser firme y moral, actuando con transparencia, lejos de la corrupción e impunidad.



____



- Publicidad -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
Últimas Noticias

Ministro de Justicia renuncia a su plaza en el OIJ tras rechazo de prórroga

El ministro de Justicia, Gerald Campos, renunció a su plaza como subdirector general del OIJ; la Corte Suprema rechazó extender el permiso que le había concedido en el 2022.
- Publicidad -spot_img

Más noticias

- Publicidad -spot_img