Por Redacción. Esta nota fue elaborada con asistencia de IA
Imagen tomada de internet
El II Informe Macroeconómico 2025 del Cinpe-UNA advierte que la reducción del gasto público amenaza la continuidad de políticas sociales esenciales para la población costarricense.
Desde el 2020, el gasto público pasó de 10,1% del PIB a un 8,5% en 2025, reflejando una contención fiscal sostenida.
La inversión social, que en 2020 alcanzó 24,2% del PIB, ha caído a 20,8% en 2024, la baja más fuerte en diez años.
En protección social, incluyendo pensiones y ayudas familiares, el gasto descendió de 7,98% en 2020 a un rango de 7,1%-7,4% recientemente.
La educación registra niveles de inversión por debajo del estándar de la OCDE; en 2024 fue de 5,51%, lejos del 6% recomendado.
El sector salud sufrió una reducción significativa: de 6,65% en 2021 a 5,67% en 2024, complicando cobertura e infraestructura hospitalaria.
El informe advierte que recortes lineales amenazan la sostenibilidad del sistema sanitario, aumentando listas de espera y reduciendo prevención y reposición de capital.
En vivienda, el bono casi se duplicó a 11 millones de colones, pero las soluciones se redujeron a 9.320 en 2024.
Los investigadores Marco Otoya, Ivannia Bolaños y Allan Quesada señalan que la contención fiscal alivia la deuda, pero debilita inversión estratégica.
La conclusión es que Costa Rica debe reorientar recursos hacia educación, salud e infraestructura para garantizar crecimiento económico y bienestar social a largo plazo.
______