Por Redacción. Esta nota fue elaborada con asistencia de IA
El Programa Análisis de Coyuntura de la Universidad Nacional advirtió que el Gobierno impulsa un estilo presidencial que erosiona los contrapesos democráticos.
El estudio señala ataques contra la oposición política, cuestionamientos al Poder Judicial y críticas constantes a instituciones fiscalizadoras como la Contraloría y la Defensoría.
Este comportamiento se enmarca en lo que politólogos denominan “populismo delegativo”, cuando un mandatario se arroga la representación del pueblo.
El informe sostiene que esta práctica deteriora la institucionalidad democrática y genera incertidumbre en el contexto de la próxima contienda electoral.
En política exterior, el análisis denuncia subordinación a Estados Unidos, ejemplificada en la aceptación de deportados y en la apertura comercial agrícola.
Además, critica la propuesta de construir una megacárcel siguiendo el modelo salvadoreño, sin resolver problemas estructurales de inseguridad ciudadana en Costa Rica.
En materia hacendaria, cuestiona las amplias exoneraciones tributarias que reducen la recaudación nacional y representan pérdidas de hasta 2 billones anuales.
El informe señala tensiones en la negociación del FEES y un incremento presupuestario mínimo que califica como congelamiento más que avance.
También denuncia debilitamiento de la política ambiental, pérdida de autonomía en el SINAC y destitución de funcionarios técnicos con experiencia especializada.
Finalmente, aunque reconoce avances en inversión extranjera y red 5G, advierte riesgo de injerencia política en decisiones técnicas estratégicas nacionales.
______