Por Redacción. Esta nota fue elaborada con asistencia de IA
Un estudio de la Cámara de Industrias y la Universidad de Costa Rica reveló que el 55% de emprendimientos cesan por no ser rentables o carecer de financiamiento.
El 36% de los negocios cerraron por no generar suficientes ingresos; el 19% por problemas al acceder a créditos o apoyo financiero.
Ariana Tristán, vicepresidenta de la Cámara, urgió a mejorar el entorno comercial y fortalecer la educación emprendedora en etapas tempranas.
El informe también reflejó que las mujeres enfrentan mayores dificultades para mantener sus emprendimientos activos a largo plazo.
Otros motivos de cierre incluyen razones familiares (15%), conflictos entre socios (6%) y problemas de suministro (5%), entre otros.
Un 6% abandonó el negocio por aceptar oportunidades de trabajo o vender el emprendimiento; otro 3% por trabas gubernamentales.
El estudio propone fomentar políticas públicas más efectivas para respaldar iniciativas productivas desde sus etapas iniciales.
Los expertos consideran que la educación temprana en emprendedurismo puede ayudar a disminuir la alta tasa de discontinuidad.
La CICR remarcó que se requieren cambios urgentes en el sistema de financiamiento para que más negocios logren consolidarse.
El estudio busca orientar a los actores públicos y privados en la creación de un entorno más favorable para el crecimiento empresarial.
______