fbpx
martes, abril 29, 2025
No menu items!

España sufre apagón histórico: caos eléctrico y misterio sin resolver

Otras noticias

Por Redacción. Esta nota fue elaborada con asistencia de IA
Imagen tomada de internet

A las 12:33 de este lunes, España sufrió una pérdida repentina de 15 gigawatios de generación eléctrica en solo cinco segundos.

Esto representó el 60% de toda la electricidad que se consumía en ese momento, provocando un apagón masivo sin precedentes.

El corte dejó sin energía a toda la península ibérica, afectando tanto a España como a Portugal durante varias horas.

La causa de esta falla sigue sin conocerse; el presidente Pedro Sánchez declaró que no se descarta ninguna hipótesis todavía.

El colapso eléctrico desconectó el sistema español de la red europea, agravando la situación y extendiendo el apagón en todo el país.

La recuperación de la electricidad comenzó en zonas cercanas a Francia, pero la normalidad completa tomará varias horas de trabajo técnico.

Red Eléctrica informó avances progresivos: a las 17:30 había electricidad en Cataluña, País Vasco, Galicia, Navarra, Asturias, Aragón y otras regiones afectadas.

Para las 21:30, cerca del 35% del suministro eléctrico había sido restablecido, aunque persistía la incertidumbre sobre el origen del fallo.

Entre las hipótesis iniciales se descartó un fenómeno meteorológico extremo, según aclaraciones oficiales de Redes Energéticas Nacionais de Portugal.

También se investiga un posible ciberataque, aunque no hay confirmaciones oficiales; el Centro Criptológico Nacional y el CNI siguen analizando datos.

La hipótesis de un ciberataque masivo ha sido considerada por autoridades regionales, pero no existen pruebas firmes para sostenerla hasta ahora.

Un ataque de tal magnitud requeriría una coordinación extremadamente sofisticada, algo que especialistas consideran posible, pero muy difícil de ejecutar.

Existen antecedentes de sabotajes a redes eléctricas, como los ataques sufridos por Ucrania en 2015 y 2016 atribuidos a piratas rusos.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) había advertido del incremento de ciberataques a sistemas industriales y críticos desde hace varios años.

El software BlackEnergy, usado contra Ucrania, es un ejemplo del daño potencial que ciberpiratas pueden causar en infraestructuras energéticas nacionales.

En 2023, España registró más de 190.000 incidentes cibernéticos gestionados por organismos de inteligencia y ciberseguridad, con tendencia creciente en 2024.

Pese a los esfuerzos, las autoridades reiteran que aún no existe evidencia concreta sobre un ciberataque o sabotaje intencionado en este caso.

Pedro Sánchez pidió no difundir especulaciones ni rumores infundados mientras continúan las investigaciones oficiales para determinar el origen del apagón.

Mientras tanto, técnicos y organismos especializados trabajan contrarreloj para restaurar completamente el sistema eléctrico y prevenir nuevos colapsos energéticos.

El apagón de este lunes pasará a la historia como uno de los eventos más graves y desconcertantes del sistema energético español.




- Publicidad -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
Últimas Noticias

Reos de La Reforma protestan por restricciones en visitas, llamadas y encomiendas

Este lunes, desde las 7 a.m., reclusos del centro penitenciario La Reforma realizaron disturbios contra nuevas reglas del ministerio de Justicia.
- Publicidad -spot_img

Más noticias

- Publicidad -spot_img