Por Redacción. Esta nota fue elaborada con asistencia de IA
Imagen tomada de internet
Los videojuegos se consolidan como un fenómeno cultural y de entretenimiento global, con un mercado proyectado de $25.483 millones en 2025 y $34.875 millones en 2033, impulsado por innovaciones como la nube, la realidad virtual y la inteligencia artificial.
En Costa Rica, el 48% de los internautas son gamers, lo que confirma la transversalidad de esta industria, que conecta generaciones y estilos de vida. La Generación Z (36,2%) y los Millennials (34,4%) lideran, aunque la Generación X (19,8%) y los Baby Boomers (9,5%) también participan activamente.
En dispositivos, los smartphones dominan con un 40,6% de uso, seguidos por computadoras (30,7%), consolas (13,2%), tablets (10,1%) y portátiles (6,7%). Esto refleja la creciente accesibilidad y democratización del gaming.
El 60% de gamers nacionales consume video bajo demanda, mientras que un 47% considera que las compras digitales facilitan su vida. Además, un 85% cree que reciclar es un deber personal, lo que evidencia un perfil de consumidor responsable e innovador.
El informe también revela que los gamers mantienen afinidad con medios tradicionales como radio y cine, lo que los convierte en públicos estratégicos para campañas integrales.
En redes sociales, WhatsApp lidera con 85% de preferencia, seguida de Facebook (78%), YouTube (72%), Instagram (65%) y TikTok (58%).
Priscilla Madriz, de Kantar IBOPE Media Costa Rica, explicó que “el gaming dejó de pertenecer a una sola generación, hoy es un lenguaje común entre hijos, padres e incluso abuelos”.
______