Por Redacción. Esta nota fue elaborada con asistencia de IA
El Congreso aprobó, en primer debate, un proyecto de ley, que restituye la incompatibilidad de caracteres como causal de divorcio en el país.
Esta figura, que se había incorporado al ordenamiento jurídico nacional en 2020, no fue incluida en la ley de creación del Código Procesal de Familia, que entró en vigencia el 1° de octubre de 2024.
El Departamento de Servicios Técnicos del Congreso, advirtió que dicha omisión dificulta la aplicación de la causal para disolver matrimonios.
Ante esta discrepancia, la reforma corrige la situación, para garantizar que las personas puedan pedir la incompatibilidad de caracteres, para obtener el divorcio.
La iniciativa fue respaldada por 34 legisladores, mientras que solo cinco miembros de la bancada fabricista del Partido Nueva República votaron en contra.
Johana Obando, diputada del Partido Liberal Progresista, fue la encargada de impulsar la reforma que abrirá la puerta a solicitar el divorcio por desacuerdos de personalidad, valores e intereses.
“Devuelve la libertad a las personas para salir de matrimonios en los que ya no quieran continuar debido a estas diferencias”, señaló Obando.
La diputada destacó que esta reforma respeta el libre albedrío y permite que las personas tomen decisiones respecto a su vida matrimonial.
El proyecto sigue su curso en la Asamblea Legislativa, con el fin de que se apruebe en su totalidad y entre en vigor en breve.
____
Otras noticias