Por Redacción. Esta nota fue elaborada con asistencia de IA
El desempleo en Costa Rica ha mostrado una caída sostenida en los últimos seis años, pero acompañada de una salida preocupante de trabajadores.
Según el estudio “Dinámicas laborales pospandemia en Costa Rica (2019-2025)” de la Universidad Nacional, 152.697 personas abandonaron el mercado laboral.
El desempleo pasó de 11,9% en 2019 a un alarmante 24% en 2020; actualmente, la cifra bajó al 7,4%, indicó el análisis.
En contraste, el porcentaje de ocupados cayó un 6,2% desde el 2019, lo que refleja una contracción estructural en la fuerza laboral.
El sector manufacturero y el comercio han absorbido más empleos; sin embargo, el agro redujo su participación en la economía nacional en este periodo.
Otro hallazgo del estudio fue la ampliación de la brecha salarial entre hombres y mujeres, especialmente en empleos de mediana calificación profesional.
La relación de dependencia aumentó de 1,31 en 2019 a 1,48 en 2025, evidenciando más presión sobre quienes generan ingresos.
Roxana Morales y Fernando Rodríguez, del Observatorio Económico y Social de la UNA, señalaron que la recuperación postpandemia sigue siendo parcial y desigual.
Los investigadores advierten que, aunque los ingresos promedio crecieron, persisten profundas desigualdades de género y entre sectores productivos en el mercado laboral.
El estudio concluye que la caída del desempleo no refleja una mejora integral, sino un panorama con desafíos estructurales aún pendientes de resolver en Costa Rica.
______