Por Redacción. Esta nota fue elaborada con asistencia de IA
Imagen tomada de internet
El Congreso de Perú aprobó la madrugada de este viernes la destitución de la presidenta Dina Boluarte mediante un proceso de remoción acelerado.
La mandataria fue citada para ejercer su defensa ante el pleno, pero rechazó comparecer al considerar inconstitucional el procedimiento de vacancia.
Las mociones, sustentadas bajo la figura de “incapacidad moral permanente”, fueron aprobadas con apoyo de la derecha y el fujimorismo.
José Jerí, presidente del Congreso, asumió el mando interino del país y prometió dirigir un Gobierno de transición y reconciliación nacional.
Boluarte compareció luego, rodeada de su gabinete, para defender su gestión, aunque su mensaje fue interrumpido por la toma de posesión.
Durante el jueves circularon rumores sobre su renuncia y una solicitud de asilo, desmentidos más tarde por su abogado a través de redes sociales.
La moción de censura fue impulsada por Renovación Popular, partido liderado por Rafael López Aliaga, tras el aumento de la violencia criminal.
El detonante político fue el atentado contra la banda de cumbia Agua Marina en un recinto militar de Lima, que dejó varios músicos heridos.
El Congreso, antes aliado de Boluarte, rompió el pacto que la sostenía hasta 2026 tras su incapacidad para controlar la ola de inseguridad.
Su salida marca otro capítulo de inestabilidad política en Perú, país que ha tenido seis presidentes en menos de una década.
____