fbpx
martes, julio 29, 2025
No menu items!

Colegio de Médicos alerta sobre impacto de presas en la salud cardiovascular, física y mental

Otras noticias

Por Redacción. Esta nota fue elaborada con asistencia de IA

El creciente congestionamiento vehicular, representa un grave riesgo para la salud cardiovascular, física y mental de la población, afirmó el Colegio de Médicos.

Los galenos advierten sobre las severas consecuencias que el fenómeno de las presas genera en el bienestar ciudadano.

El tráfico intenso dejó de ser exclusivo de “horas pico”, y afecta todas las provincias del país en diferentes momentos del día.

El doctor Elliott Garita, especialista en cirugía cardiovascular, alertó sobre el incremento del estrés, presión arterial y frecuencia cardíaca por congestionamientos.

Garita recomendó escuchar música relajante, mantener control de presión arterial y estirarse profundamente después de largos trayectos vehiculares atrapados en el tráfico.

El doctor Manrique Sandí, especialista en medicina del trabajo, explicó las lesiones osteomusculares, neurológicas y cardiovasculares derivadas de malas posturas prolongadas.

Permanecer sentado en mala posición y la vibración constante del vehículo pueden provocar dolores musculares, calambres, rigidez, fatiga ocular y degeneraciones.

El especialista indicó la importancia de ajustar adecuadamente el asiento, altura, distancia a pedales y reclinación para mejorar la ergonomía.

Desde la salud mental, el psiquiatra Francisco Golcher alertó que las presas aumentan enojo, frustración, violencia y deterioro emocional entre conductores.

El Colegio Médico urgió a las autoridades y ciudadanía a reconocer esta “nueva epidemia” y buscar soluciones para proteger la salud.


_____


- Publicidad -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
Últimas Noticias

Economía identificó comercios que incumplen normas técnicas en materiales eléctricos

El Ministerio de Economía inspeccionó 19 comercios y evaluó 36 productos eléctricos; encontró que 81 por ciento incumplen la norma RTCR 497:2018, vigente en el país.
- Publicidad -spot_img

Más noticias

- Publicidad -spot_img