Por Redacción. Esta nota fue elaborada con asistencia de IA
La empresa Claro acudió a la Sala Constitucional, para frenar una orden de la Dirección General de Tributación que considera invasiva.
El recurso alega violación al derecho a la intimidad y a la autodeterminación informativa de sus clientes de telefonía, internet y televisión.
Según Claro, Tributación ordenó entregar una base de datos mensual con información masiva, sin distinguir entre usuarios contribuyentes y no contribuyentes.
El oficio incluye cédula, nombre, teléfonos, contrato, dirección y hasta georreferencias, lo cual preocupa por su impacto masivo.
El recurso fue presentado el 30 de abril y está bajo el expediente 25-0011819-0007-CO en la Sala Constitucional para su análisis.
Claro solicita anular la orden, argumentando que la solicitud es desproporcionada, indefinida y sin autorización previa de los usuarios.
También exige que la Administración se abstenga de solicitar información sin base legal ni consentimiento explícito de los titulares.
La Sala IV también estudia un amparo del partido Liberal Progresista contra Hacienda y la Dirección de Inteligencia Tributaria.
Liberty también se negó a entregar los datos; el ICE aún no ha confirmado si acató o rechazó la solicitud del fisco.
Mario Ramos, director de Tributación, dijo que aún no han sido notificados formalmente del recurso presentado por Claro CR.
Explicó que el objetivo es facilitar la detección de evasores y mejorar la gestión recaudatoria con datos actualizados y detallados.
La Agencia de Protección de Datos también analiza el caso, sin pronunciarse todavía, para evitar un adelanto de criterio legal.
______