Por Redacción. Esta nota fue elaborada con asistencia de IA
Los ciberataques dejaron de ser un asunto lejano y hoy representan una de las mayores amenazas para la economía costarricense; en los últimos seis años, Costa Rica acumuló más de 26.600 denuncias por delitos informáticos, según datos de la Universidad Nacional.
A nivel internacional, ataques contra instituciones financieras generaron pérdidas superiores a 12 mil millones de dólares en las últimas dos décadas.
Desde 2020, las pérdidas directas superaron los 2.500 millones, reflejando la gravedad del problema en plena aceleración digital.
Dunia Zamora, presidenta del Colegio de Contadores Públicos, enfatizó que la ciberseguridad es un tema estratégico, ético y humano transversal.
Advirtió que no compete únicamente a técnicos, sino también a empresas grandes, pymes, microempresas y usuarios que participan en la economía.
Entre las principales amenazas destacan ransomware, phishing, filtración de datos financieros, sistemas heredados vulnerables y negligencia interna con accesos privilegiados.
Expertos advierten que la Inteligencia Artificial funciona como doble filo: protege en tiempo real, pero también potencia fraudes más sofisticados.
_____