fbpx
domingo, julio 20, 2025
No menu items!

Chaves veta proyecto de pensión anticipada para agentes del OIJ

Otras noticias

Por Redacción. Esta nota fue elaborada con asistencia de IA

El presidente Rodrigo Chaves vetó el proyecto de ley, que permitía la jubilación anticipada para agentes del Organismo de Investigación Judicial.

El veto fue total y se fundamenta en razones de oportunidad, conveniencia y constitucionalidad, según el documento de 319 páginas divulgado por el gobierno.

Chaves acompañó el veto con dos estudios actuariales sobre el Fondo de Pensiones y Jubilaciones del Poder Judicial, usados como sustento técnico.

Este es el noveno veto del mandatario; recientemente bloqueó proyectos del PLP y del PUSC sobre vuelos y sanciones a funcionarios.

El presidente argumentó que el proyecto posee vicios graves de constitucionalidad, que afectan principios fundamentales del ordenamiento jurídico costarricense.

Señaló una supuesta violación al principio de igualdad, ya que otorga condiciones más favorables a un grupo específico del Poder Judicial.

También alegó falta de razonabilidad técnica, arbitrariedad y una presunta afectación al principio de sostenibilidad financiera del régimen de pensiones.

Uno de los aspectos más criticados fue el uso del término “afines”, considerado impreciso y sin delimitación normativa adecuada en la ley.

Chaves argumenta que la ley establece beneficios sin fundamentación técnica objetiva ni estándares que garanticen igualdad y no discriminación.

El proyecto había sido aprobado previamente por la Asamblea Legislativa, pero requerirá ahora una nueva votación para intentar superar el veto.



______


- Publicidad -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
Últimas Noticias

Banco Central baja su tasa de política monetaria al 3,75 por ciento

La Junta Directiva del Banco Central acordó bajar la tasa de política monetaria en 25 puntos base, ubicándola en 3,75%; la medida ocurre tras cinco sesiones sin ajustes; desde octubre de 2024 la TPM se había mantenido estable en 4%.
- Publicidad -spot_img

Más noticias

- Publicidad -spot_img