La empresa de ciberseguridad ESET, alertó sobre el incremento de robos de cuentas de Spotify mediante phishing, filtraciones de datos y malware, entre otros métodos utilizados por ciberdelincuentes.
El Instituto de Seguros informó que en el primer semestre de este año, se registraron 611 reclamos por robo o daño a equipo electrónico, lo que representó ₡301.179.843 en indemnizaciones.
Especialistas en seguridad digital, de la empresa ESET, advierten sobre el aumento de ofertas de empleo fraudulentas, a través de WhatsApp, dirigidas a personas en busca de trabajo.
La plataforma de mensajería “Telegram” ganó popularidad por su enfoque en la privacidad, pero ESET -una empresa de cibeseguridad- advierte que el requisito de un número de teléfono y el almacenamiento de metadatos limitan, el anonimato completo de los usuarios.
Un estudio del BCG Henderson Institute, reveló que la IA generativa mejora las capacidades de los trabajadores, permitiéndoles completar tareas fuera de su especialización.
La industria de los videojuegos, sigue siendo una de las más lucrativas; se estima que habrá más de 3.320 millones de jugadores activos en todo el mundo, para finales de este año.
La IA revolucionó el lavado de ropa, mejorando la eficiencia de las lavadoras; esos dispositivos pueden ajustar el uso de agua, y energía en función del tipo de prendas y su suciedad.
Coopavegra impulsa el desarrollo económico en Palmares; colocó ¢1.600 millones del Sistema Banca para el Desarrollo, mediante su programa Unidad MIPYME, para apoyar pequeñas y medianas empresas locales.