RECOPE lanza la campaña contra el robo de combustibles, la cual está dirigida a la ciudadanía con el objetivo de que denuncien cualquier sospecha de robo, daño o transporte ilegal de combustibles a la línea telefónica: 1-0-0-2.
La Oficina de Asistencia Humanitaria de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional donó 40 mil dólares en implementos para cocina y equipo de protección para rescatistas.
Las rebajas presupuestarias obligaron al Ministerio de Seguridad Pública (MPS) a eliminar 873 plazas policíacas, en los últimos dos años, advirtió el ministro, Jorge Torres, en una audiencia legislativa con la Comisión de Hacendarios.
La Junta Directiva del Consejo de Transporte Público (CTP), acordó iniciar un proceso de revisión detallado para corroborar la antigüedad que tienen las unidades de transporte público que circulan en el país.
El Ministerio de Seguridad Pública, en conjunto con el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y autoridades estadounidenses, capturaron un barco pesquero con aproximadamente 640 kilos de cocaína en aguas del Pacífico sur.
A partir de la otra semana, Dekra -adjudicatario alemán de la revisión vehicular- debería de iniciar las inspecciones en las 13 estaciones fijas y las cuatro móviles, anteriormente utilizadas para esa labor.
El Ministerio de Hacienda colocó el pasado viernes, ¢87.226,14 millones (monto colonizado) como resultado de una subasta de títulos de deuda interna; ¢75.424 millones en títulos en colones y $18.5 millones en títulos en dólares.
El año pasado el país exportó a China -en productos lácteos y agropecuarios- $421 millones; y si el gobierno reduce el presupuesto del Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) podría cerrar el mercado con esa nación asiática.
La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) realizó un estudio para evaluar el servicio de mantenimiento que brinda el Instituto Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER) a las vías, donde obtuvo una calificación del 43% según los criterios técnicos utilizados.
En los primeros cinco meses del año, se registraron 82 casos por fraude con tarjetas, frente a 123 en 2024; las indemnizaciones también bajaron: ₡43 millones en 2025, comparado con ₡53 millones en 2024 y ₡60 millones en 2023, informó el Instituto Nacional de Seguros.