El Inter Miami, que será el nuevo club del astro mundial Lionel Messi, designó el miércoles al también argentino Gerardo Martino como su nuevo director técnico.
El partido Nuevas Ideas (NI) de El Salvador señaló este lunes que su líder Nayib Bukele, se inscribió como precandidato a la presidencia de la República para buscar su reelección en los comicios de 2024, opción habilitada por la justicia pese a que en teoría la Constitución lo prohíbe.
Dos candidatos de centroizquierda, la ex primera dama Sandra Torres y Bernardo Arévalo, hijo de un mandatario que marcó la historia de Guatemala, se enfrentarán en agosto en el balotaje presidencial tras el inesperado resultado de los comicios del domingo.
México tuvo un afortunado debut en la Copa Oro-2023 de la Concacaf al golear 4-0 a Honduras el domingo en la primera jornada del Grupo B, celebrada en el estadio NRG de Houston, Texas.
"Ahora Guatemala va a tener mamá gobierno", declaró este viernes la candidata socialdemócrata Sandra Torres, quien encabeza las preferencias de voto para las elecciones presidenciales del domingo, en el acto de cierre de su campaña.
El Banco Mundial ampliará sus "herramientas" de ayuda internacional con nuevos instrumentos, anunció este jueves en París su nuevo presidente, Ajay Banga, en una cumbre en París consagrada a repensar las finanzas climáticas.
La irrupción de la inteligencia artificial generativa, capaz de crear voces sintéticas apenas diferentes de las humanas, amenaza con desplazar a locutores, actores de doblaje y narradores de audiolibros que, irónicamente, alimentan día a día esa tecnología que podría arrebatarles su sustento.
Un enfrentamiento entre pandillas rivales que derivó en un incendio dejó al menos 41 mujeres muertas el martes en una cárcel cerca de Tegucigalpa, informó a la AFP la policía.
El palacio de Versalles, uno de los sitios turísticos más visitados de Francia, festeja este año su 400º aniversario con nuevas propuestas, como la restauración y reapertura de los apartamentos privados de María Antonieta.
La apertura de oficinas migratorias de Estados Unidos en Guatemala, Costa Rica y Colombia convierte más que nunca a Centroamérica en "sala de espera" de migrantes mientras aguardan visas.