El diario estadounidense Los Angeles Times anunció este martes la eliminación de al menos 115 puestos de trabajo, lo que representa más de una quinta parte de su redacción.
El presidente libertario Javier Milei enfrentará el miércoles una huelga general convocada por la mayor central sindical de Argentina, en el primer gran desafío a las reformas económicas que emprendió desde que llegó al poder hace un mes y medio.
Cien años después de su muerte, Lenin, el padre de la Revolución bolchevique, sigue expuesto, embalsamado, en la plaza Roja. Pero su legado languidece en la sociedad rusa, sobre todo después de que el presidente Vladimir Putin le reprochara haber "inventado" Ucrania.
Una década después de su fundación, el partido español de extrema izquierda Podemos atraviesa una profunda crisis tras verse diezmado por las divisiones internas y los malos resultados electorales, a pocos meses de unos comicios europeos decisivos para su futuro.
Entre el apoyo compasivo y el escepticismo, las Iglesias católicas del mundo han acogido de diversas maneras la declaración del Vaticano sobre la bendición de las parejas del mismo sexo, un tema que ha causado revuelo desde su publicación en diciembre.
El gobernador del estado de Florida, Ron DeSantis, suspendió este domingo su campaña por la nominación presidencial republicana y dijo que apoyará al favorito, el expresidente estadounidense Donald Trump.
Pakistán bombardeó este jueves lo que calificó de "guaridas terroristas" en Irán, en una operación que dejó al menos nueve muertos, dos días después de un ataque de la República Islámica contra su territorio.
Donald Trump ya venía pisando fuerte pero su victoria apoteósica en las primarias de Iowa, primera etapa por la nominación republicana para las presidenciales en Estados Unidos, lo encumbró y deja a sus rivales luchando por las sobras.
Atados a pedazos de hierro, los cuerpos eran arrojados al mar desde los llamados "vuelos de la muerte". Un oxidado riel, cubierto de restos de moluscos, quedó como parte de la escasa evidencia de esta práctica de la dictadura de Augusto Pinochet para desaparecer a sus opositores.
En los primeros cinco meses del año, se registraron 82 casos por fraude con tarjetas, frente a 123 en 2024; las indemnizaciones también bajaron: ₡43 millones en 2025, comparado con ₡53 millones en 2024 y ₡60 millones en 2023, informó el Instituto Nacional de Seguros.