El Ministerio de Educación capacitó a un grupo de docentes en Inteligencia Artificial, para mejorar la calidad de la enseñanza, en los centros educativos.
El Colegio Nacional de Educación a Distancia, de la UNED abrirá su periodo de matrícula del 2 al 7 de diciembre, permitiendo a jóvenes y adultos culminar el bachillerato en Costa Rica.
El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, responsabilizó al Ministerio de Educación Pública por el déficit de ¢21.000 millones, para los aguinaldos de 2024.
Los directores y supervisores, deben garantizar la asistencia de los estudiantes, hasta el 13 diciembre, advirtió la directora de Desarrollo Curricular del Ministerio de Educación, Karolina Artavia.
La Comisión de Hacendarios, aprobó una moción para incrementar en un 2%, los recursos del Fondo Especial para la Educación Superior, otorgando ¢11.521 millones adicionales, a las universidades públicas.
Más de 600 estudiantes del Liceo Ricardo Fernández Guardia, participaron en un festival de matemáticas, que buscó transformar la percepción de esta disciplina a través de juegos, dinámicas y retos.
La familia de Fernanda Montoya, Raúl Navarro y sus hijos Luis Elías y Amanda María se unió al NASA Space Apps Challenge, auspiciado por la Universidad Fidélitas.
El proyecto "Occidente se mueve", enfocado en la actividad física y la salud mental de los funcionarios de educación, fue reconocido por su impacto positivo en el bienestar laboral en la región.
La comunidad de Chacarita, en Puntarenas, inauguró el colegio más grande del país; cuenta con 11.390 metros cuadrados; alberga a 1.005 estudiantes, de día; en la noche, a 755.
En los primeros cinco meses del año, se registraron 82 casos por fraude con tarjetas, frente a 123 en 2024; las indemnizaciones también bajaron: ₡43 millones en 2025, comparado con ₡53 millones en 2024 y ₡60 millones en 2023, informó el Instituto Nacional de Seguros.