El índice global de expectativas empresariales, de la Universidad de Costa Rica, reveló que los empresarios anticipan un alza en la cotización del dólar, para el tercer trimestre de 2024.
La crisis que llevó al cierre de Coopeservidores, afectaría a unos 70 mil solidaristas, cuyas asociaciones perderían en total, cerca de quince mil millones de colones.
La gasolina regular bajará a setecientos treinta y cuatro colones el litro; la super, setecientos seis colones y el diésel seiscientos colones el litro.
Durante el primer trimestre el año -enero, febrero y marzo- la inversión extranjera creció 42 por ciento, anunció el jerarca de comercio exterior, Manuel Tovar.
El déficit fiscal del gobierno central, que es la diferencia entre ingresos y egresos, se espera que aumente en 2024, según los expertos de la Universidad Nacional.
A pesar de la baja en el tipo de cambio, Costa Rica registró durante el primer trimestre de este 2024 una cifra récord de nueva inversión extranjera, según dio a conocer el Ministerio de Comercio Exterior.
La baja en el tipo de cambio, la escasez de talento humano y las elevadas cargas sociales complican el clima de negocios en Costa Rica, según la Cámara de Industrias.
El precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas creció más que la inflación general en Costa Rica durante los últimos cinco años, según un estudio del Colegio de Ciencias Económicas.