Una vez más el presidente Chaves defendió la baja en el tipo de cambio del dólar, lo cual, beneficia a los deudores en esa moneda, pero afecta a los sectores productivos como el turismo y los exportadores.
Nueve de cada diez personas en el país tienen al menos una deuda, sin importar si se trata de un banco, cooperativa, mutuales, asociaciones, tiendas comerciales o prestamistas, según la Oficina del Consumidor Financiero.
Mientras el tipo de cambio del dólar se mantenga con fuertes presiones a la baja, varios de los sectores más dinámicos de la economía se mantendrían estancados y, en el peor de los casos, cortarían puestos de trabajo, según Daniel Suchar, analista económico.
Al iniciar este año, el país ronda una cifra histórica de $14 mil millones de reservas internacionales.
Se trata de una cantidad de dinero que nunca antes había tenido el Banco Central de Costa Rica, pero, ¿cómo podría afectar esto su economía?
Ratificar un convenio comercial con Ecuador , permitirá aumentar las exportaciones ticas hacia ese país, según Víctor Pérez, presidente de la Cámara de Exportadores Costarricenses.
Una reducción de ¢22 en el litro de gasolina regular, y otra de ¢25 en el de diésel, podría concretarse para fines de enero.
Fuentes de Recope afirmaron que el litro de gasolina regular costará ¢657 y el de diésel ¢607; en beneficio de casi un millón de usuarios de vehículos.