La decisión de un Tribunal de Hacienda, de restablecer el decreto ejecutivo que eliminó los aranceles en la importación de arroz, fue recibida con júbilo por los comerciantes.
A partir del primero de julio, los clientes residenciales del ICE, podrán comprar electricidad mediante la modalidad prepago, y consumirla según sus necesidades.
Leves variaciones en el costo de la gasolina súper y regular, el diésel y el cilindro con gas, fueron anunciadas por Aresep, y podrían regir esta semana.
Al iniciar la segunda parte del año, se espera una mayor demanda en la compra de dólares, lo que terminará por cotizar mejor la divisa de Estados Unidos, de acuerdo con Adriana Rodríguez, Gerente de ACOBO Puesto de Bolsa.
Los trabajadores agropecuarios migrantes regulares, quienes laboren por tiempos iguales o menores a nueve meses, pagaran treinta dólares de regularización.
Desde hace varias semanas el precio dólar mantiene un constante aumento; este jueves llegó a quinientos veintisiete colones, con 49 céntimos, en el Monex.
El allanamiento policíaco a Coopeservidores, aparte de la intervención de esa cooperativa, afecta a 131 mil afiliados, muchos de ellos pensionados y adultos mayores.
Lograr una mayor inclusión financiera que frene los “préstamos gota a gota” promovidos por grupos criminales es el objetivo de ocho entidades financieras al lanzar un programa de salvamento crediticio.
Entre mayo de 2023 y abril de 2024, el colón costarricense se apreció un 7%, lo que resultó en una disminución de aproximadamente ¢40 por dólar en los ingresos de las empresas que exportan bienes y servicios en moneda extranjera.
La Banca para el Desarrollo, canalizará diez mil millones de colones, para conceder créditos a emprendedores, que no pueden acceder a préstamos bancarios.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos presentó proyecciones demográficas que evidencian el envejecimiento poblacional; ningún cantón del país escapa a este proceso gradual hacia 2050.