Un 74% de los juguetes, evaluados por el Ministerio de Economía, incumplen con las normas de etiquetado, según una verificación que incluyó 160 juguetes, en 40 comercios del país.
La Defensoría de los Habitantes, expresó preocupación por la falta de regulación de las Bolsas de Comercio, pidiendo reformas legales que garanticen supervisión adecuada para proteger a los inversionistas.
Desde el 19 de agosto, entró en vigor la Ley No. 10.491, para que los contribuyentes con retrasos en el pago del IVA, notificados antes del 30 de marzo de 2022, eviten el cierre de sus negocios, mediante el pago de multas.
El Grupo Unicomer, lanzó el programa CrediOportunidad, una alternativa al crédito informal, conocido como “gota a gota”, con tasas acsequibles y seguras autorizadas por ley.
El ministerio de Hacienda recuperó casi ¢65 mil millones, entre enero y julio de 2024, mediante acciones recaudatorias y control de contribuyentes morosos o evasores.
La Comisión de Promoción de la Competencia -Coprocom- recomendó eliminar las cuotas de reparto entre ingenios, reducir barreras arancelarias y acabar con el monopolio de producción de alcohol de la Fábrica Nacional de Licores (Fanal).
La Comisión de Hacendarios, de la Asamblea, decidió mantener el impuesto al jabón de tocador, rechazando una propuesta que buscaba eliminarlo, como parte de una reforma tributaria.
La Sugef reveló que Desyfin registró pérdidas de ¢13.000 millones este año, según el informe SGF-DSII-020-2024, revelado la semana pasada, tras la intervención de esa empresa.
El Conassif ordenó la intervención de la financiera Desyfin, tras registrar pérdidas acumuladas de ¢1.993 millones, durante los primeros siete meses del año.
A partir del 1° de setiembre, todas las municipalidades estarán obligadas a cobrar el IVA en varios de sus servicios; la medida de Hacienda incluye servicios municipales como suministro de agua, cementerios, parqueo y alquiler de locales en mercados cantonales.