Al menos 46 agrupaciones políticas, podrían competir en las próximas elecciones presidenciales, reflejando un aumento significativo respecto a los comicios anteriores.
El Ministerio de Educación, junto al Programa de Evaluación en Lengua Extranjera de la Universidad de Costa Rica, aplicó varias evaluó las competencias lingüísticas de estudiantes en todo el país.
Reformarían la ley para que los exámenes de incorporación, a los colegios profesionales, evalúen la idoneidad y los conocimientos necesarios para ejercer, sin imponer barreras al acceso al mercado laboral.
Tras completar un curso de habilidades digitales, 101 muchachos de Pococí y Talamanca, recibieron un título que les abrirá las puertas del mundo laboral, aseguraron fuentes del Ministerio de Justicia y Paz.
Los graduados aprendieron a manejar herramientas como Teams, Excel, PowerPoint, diseño gráfico y programación.
Este programa, iniciativa del Ministerio de Justicia, es apoyado por el Ministerio de Ciencia y varias organizaciones internacional, así como la empresa Microsoft.
"Me preparó para crecer profesionalmente, estoy muy agradecido de lograr nuevos aprendizajes que me permitan abrir puertas en el mundo laboral", afirmó Josué Moreira, uno de los beneficiados.
El proyecto, dirigido por los Centros Cívicos por la Paz y los Centros Comunitarios Inteligentes, busca reducir las brechas digitales y preparar a los jóvenes para carreras de alta demanda en ciencia y tecnología, destacó Orlando Vega del Ministerio de Ciencia.
La Defensoría de los Habitantes, alerta sobre la exclusión y discriminación continua de los pueblos indígenas en Costa Rica, exigiendo acciones concretas del Estado para garantizar sus derechos.
El Registro Nacional, anunció una exposición pública del mapa catastral de Montes de Oca, para que los propietarios verifiquen, y confirmen la información de sus propiedades.
El Tribunal Supremo de Elecciones rechazó la solicitud de adición y aclaración presentada por el presidente Rodrigo Chaves, quien había planteado 18 preguntas tras ser responsabilizado por el TSE, de afectar el derecho al voto libre con sus declaraciones.