La Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE), agencia de promoción de inversión extranjera directa (IED) nombró a Marianela Urgellés Batalla como nueva directora general.
El 80% de las personas egresadas del Técnico en Agricultura Orgánica, que ingresaron al programa con el objetivo de conseguir empleo, encontró trabajo en este sector productivo, según un estudio reciente realizado por la Unidad de Fomento y Desarrollo Empresarial del INA.
Para la madrugada y mañana de este jueves, el Instituto Metereológico (IMN) prevé nubosidad, de poca a parcial, predominando en la mayor parte del territorio nacional.
Todos los sectores de la sociedad civil, los diferentes poderes de La República, las comunidades y cada costarricense, deben de participar en atacar al crimen organizado y bajar la ola de violencia.
Después de una gran caminata, la valerosa montañista tica, Liga Madrigal, logró llegar al Campamento Base -5,300 metros de altura- y comienza la etapa más ardua y peligrosa de su ascenso hasta la cima del Everest, a 8,849 metros de altitud.
Un cambio de turno por seis meses en el horario de los policías para sacar a 9.500 efectivos a las calles, implementar un préstamo de $5 millones incorporar tecnología de punta en la lucha contra el hampa y el crimen organizado y poner a disposición de la Fuerza Pública una póliza colectiva, para garantizar que los funcionarios no tengan temor de meterse en problemas penales, son algunas de las acciones que anunció hoy Rodrigo Chaves para luchar contra los antisociales.
Tras enfrentar esta mañana las severas críticas de los diputados de oposición, Gloriana López, presidenta ejecutiva del Patronato Nacional de la Infancia (PANI), aseveró que no renunciará a su cargo.
Los fondos de las Asociaciones Solidaristas, no pueden ser supervisados por la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF), porque son los asociados quienes asumen el riesgo y las perdidas.
India se convertirá probablemente en el país más poblado del mundo, superando China, a mediados de 2023, según las últimas proyecciones de la ONU publicadas este miércoles; una posición que podría conservar durante siglos. Pero ¿a qué se debe y qué consecuencias tendrá este cambio?
En momentos en que el país experimenta un aumento de la violencia entre pandillas narcotraficantes, el número de policías se ha reducido a tal punto, que hoy día Costa Rica cuenta con menos efectivos de seguridad que hace diez años.
La Fiscalía contra la Ciberdelincuencia alertó sobre una modalidad de fraude conocida como “SINPE mediante comando PASE”, instando a precauciones inmediatas.