Del 23 al 26 de mayo, el Ministerio de Turismo realizó sesiones de trabajo con representantes de la Región Norte-Norte del país, un amplio territorio que comprende comunidades como Los Chiles, Caño Negro, Río Celeste, Bijagua, Rincón de la Vieja y Upala.
Los socios de la Cooperativa de Productores de Granos Básicos del Progreso de Pejibaye (COOPECEPROMA), en Pérez Zeledón, recibieron del Ministerio de Agricultura 35 quintales de semilla de frijol certificada.
Trabajar una jornada excepcional de 40 horas diurnas; 10 de ellas por cuatro días consecutivos y tres libres, es la propuesta de Francisco Nicolás (PLN), en oposición a la iniciativa de laborar 12 horas seguidas, conocida como 4/3.
Un herbicida y un fungicida son los dos productos que podrán utilizar los agricultores, mediante el nuevo Reglamento de Registro de Agroquímicos, ratificado en diciembre del 2022 y en vigencia desde febrero de este año.
La 2ª Edición de Comic Con Costa Rica (C2CR) recibió 17 mil visitantes, generó negocios por valor de $2 millones y 1.600 empleos directos, en los tres días que duró la actividad - 5, 6 y 7 de mayo- en el Centro Nacional de Convenciones.
El Instituto Metereológico Nacional (IMN) espera un fin de semana con lluvias y aguaceros con tormentas, en la mayor parte del Pacífico y Valle Central.
Los magistrados de la Sala IV declararon sin lugar un recurso de amparo, interpuesto por la Fundación Omar Dengo, contra el Ministerio de Educación (MEP), debido a que su alegato es de orden legal y no constitucional.
Una jugada al límite del primer tiempo, minuto 43, de Carlos Mora -verdugo de los morados- permitió a la Liga vencer uno a cero al Saprissa, para ir con leve ventaja al estadio tibaseño -el domingo a partir de las seis de la noche- al partido final del torneo.
El incremento de médicos sin certificar, quienes realizan cirugías plásticas, reconstructivas y estéticas, “pone en juego la seguridad y el bienestar de los pacientes”, advirtió el Dr. Ronald Pino.
La madrugada y primeras horas de este viernes experimentaremos mayor inestabilidad marítima -cercana a las costas del Pacífico- debido al posicionamiento de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCI) sobre nuestro país.
El Tribunal Supremo de Elecciones rechazó la solicitud de adición y aclaración presentada por el presidente Rodrigo Chaves, quien había planteado 18 preguntas tras ser responsabilizado por el TSE, de afectar el derecho al voto libre con sus declaraciones.